volver
¿Qué define la experiencia del colaborador?  5 puntos para crear un gran viaje

¿Qué define la experiencia del colaborador? 5 puntos para crear un gran viaje

Existen etapas cruciales dentro del ciclo de vida del colaborador en nuestras compañías. En Mandü detectamos cinco de ellas para tener una estrategia que potencie el compromiso.

El viaje del colaborador o Employee Experience es un gran rompecabezas, un viaje no lineal que está repleto de puntos de contacto e interacciones. En el artículo “Descifrando el Viaje del Colaborador” vimos el valor de este concepto y los resultados positivos que puede tener sobre el compromiso laboral.

Con ello en mente, es importante que entendamos cada una de las etapas del Employee Experience para diseñar una estrategia que nos ayude a potenciarlo. En Mandü hemos detectado 5 momentos cruciales en el ciclo de vida del colaborador, revisémoslos: 

Es uno de los primeros impactos que se llevará el colaborador sobre nuestra compañía. La experiencia de los nuevos colaboradores es determinante pues ella permitirá que ingresen altamente motivados. Además, tendrán mayor claridad para alcanzar las metas, cumplir los objetivos organizacionales y su desarrollo profesional. 

¿Cómo lo medimos?

Las encuestas de onboarding son cruciales para los gestores de talento. Identifican los gaps en la etapa de incorporación, la percepción de la marca empleadora y qué procesos necesitan mejora.

Cada miembro de la organización es un cliente interno de nuestra marca empleadora. Pensar en los colaboradores como “clientes” nos ayuda a reflexionar sobre sus necesidades y procesos para mejorarlos. 

¿Cómo lo medimos?

Podemos usar encuestas con los métodos para medir la satisfacción del cliente. Con ello se conocerán las necesidades y expectativas de los colaboradores.

A nivel organizacional, el bienestar es un concepto integral que se relaciona con la salud física, emocional, financiera y social del colaborador. El bienestar mantiene una relación muy cercana con los niveles de Engagement. Índices altos van a influir en el orgullo, motivación, compromiso y lealtad del colaborador. 

¿Cómo lo medimos?

Con encuestas de bienestar determinaremos si los colaboradores se sienten seguros, saludables, satisfechos y comprometidos en el trabajo.

La cultura organizacional se basa en los valores, creencias y actitudes que nuestra compañía transversalmente. Esta se evidencia a través de las conductas diarias de cada uno de los niveles de la empresa y son percibidas por los colaboradores. Una cultura de bienestar y alineada permite formar equipos potentes con relaciones basadas en respeto.

¿Cómo la medimos?

Podemos medir esta etapa con encuestas que evalúen el rol de los líderes, el trabajo de los equipos y otros factores que hayamos desarrollado en la organización. El objetivo de estas encuestas es medir la coherencia entre los valores que se predican y las acciones.

Este es el paso final. Es el momento en el que los colaboradores dejan la organización. Aquí podremos ver cómo fue el vínculo que tuvieron con la compañía. Si contamos con un buen programa de salida los colaboradores podrán mantener el vínculo con nosotros como embajadores o incluso regresar.

¿Cómo lo medimos?

Las encuestas de offboarding consisten en un grupo de preguntas que revelaran la satisfacción del colaborador en todo su viaje. Nos mostrarán también que tan apreciados podemos ser como marca empleadora, pues veremos si los colaboradores nos recomendarán como lugar de trabajo o serán embajadores nuestros.


¡Ya podemos comenzar a diseñar nuestra estrategia de gestión de talento! Para ello, podemos recurrir a la tecnología como gran aliada. En el siguiente artículo de “El Viaje del Colaborador” exploraremos MandüX, la actualización de nuestra plataforma Clima &Engament, que será la base para crear la experiencia que tu colaborador merece.

Katheryn Leonardo Pérez 13, Abril del 2022
Share

Recomendados

Mantente informado y conviértete en un Üman ¡Suscríbete aquí!